VOLUMEN: Otras unidades de volumen A lo largo de la historia, se han utilizado diferentes unidades de volumen que varían de una cultura a otra. En general, en casi todas ellas existían dos tipos de medida de volumen: para líquidos y para sólidos. Incluso el sistema métrico decimal original las definió como unidades diferentes: el litro (igual a 1 dm 3 ) para líquidos y el estéreo (igual a 1 m 3 ) para sólidos. Físicamente son equivalentes y actualmente no se establecen diferencias, pero antiguamente la medida, como concepto, estaba indispensablemente unida al método para llevarla a cabo (el diccionario académico recogió hasta 1956 ‘lo que sirve para medir’ como una acepción de medida ): así, el volumen se basaba en tomar las medidas longitudinales del cuerpo sólido y luego operar, mientra que la capacidad se basaba en lo que podían contener recipientes de determinados tamaños. Hecho por: David Santiago Guerrero Delgado ...
VOLUMEN: Principio de arquimedes El principio de Arquímedes es un principio físico que afirma: «Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de la masa del volumen del fluido que desaloja». Esta fuerza recibe el nombre de empuje hidrostático o de Arquímedes, y se mide en newtons. El principio de Arquímedes se formula así: {\displaystyle E=Pe\;V=\rho _{\text{f}}\;g\;V\;} o bien cuando se desea determinar para compararlo contra el peso del objeto: {\displaystyle \mathbf {E} =-Pe\;\mathbf {V} =-\rho _{\text{f}}\;\mathbf {g} \;V\;} VOLUMEN: Vídeo del principio de arquimedes Hecho por: David Santiago Guerrero Delgado